Cuando estábamos en la universidad las escuelas de periodismos nos enseñaban que el rol de los medios era informar y como tal el que más acertaba era aquel que lograba estar en la noticia y desde ahí contar qué es lo que sucedía, describir hechos.
En el estallido callejero que ha habido en Chile con graves crisis de violencia, como incendios intencionales a todo tipo de infraestructuras, saqueos y destrucción, uno de los aspectos que ha empezado a ser criticado por la propia ciudadanía y al cual quiero referirme es el rol de los canales de Tv y estaciones radiales que han estado durante 3 semanas continuas transmitiendo hechos de violencia.
¿Es esto una ayuda? ¿queremos que esto sea lo que vean los niños? ¿Es sano convertir un problema tan grave en una novela de ciencia ficción? ¿contribuye en algo a que un país vuelva a la normalidad? ¿aumenta los niveles de estress que ya tieen la población? Es sabido que la violencia trae violencia, y que mientras más se de espacio en los medios a grupos violentistas, más logran sus metas de lograr visibilidad.
Las redes sociales no lo han hecho mejor, con noticias falsas, sesgadas y pura propaganda extremista política nos han inundado de violencia on line. Es eso informar?
Creo que esto nos hace repensar todo el funcionamiento y objetivo de los medios y valida nuevamente a la prensa escrita, que es capaz de dar más analisis, mas argumentación, más entrevistas, más discusión, levantar posiciones, confrontar verdades y fomentar debates.
Más acceso a los espacios en los medios era lo que pedía la ciudadanía, romper las pautas tradicionales de los medios que sólo funcionaban en base al rating, si. es verdad. Pero una pauta más ciudadana y menos apegada al rating se podría buscar también por otros caminos. Los medios también han sido parte de la crisis y no de la solución. Y no han querido reconocerlo. Son parte de la vieja política. Y esa visión sesgada alcanza incluso a la prensa internacional que desde afura nos trata de explicar por qué en Chile hay violencia.
Sin embargo, podemos mirar el vaso medio lleno. Hoy Chile puede darle un ejemplo al mundo, porque sin duda este no es un problema local, es un problema global, que irá recorriendo el globo país por país y tiene que ver con que el mundo cambió. Desde esta pequeña sala de experimentos que es Chile podemos mostrar al mundo que los medios también tienen que repensar su rol en la scoeidad y que por cierto eso les permitirá volver a encontrar un lugar en vez de terminar en el cementerio.
Posted in Lo que piensa Valentina PRGN Rumbo